Se asume de:
L. S. Vigotsky.
oLa Ley Genética del Desarrollo Cultural y su posición de considerar el desarrollo psíquico como un producto del proceso de apropiación de las distintas formas de experiencia social.
D. P. Ausubel.
oSu posición de establecer una teoría de enseñanza y una teoría de aprendizaje.
oEl establecimiento de los modos mediante los cuales el contenido a aprender llega al estudiante y los modos mediante los cuales el estudiante incorpora la nueva información.
oCondiciones que propician el aprendizaje significativo.
Pere Marqués.
oSu metodología de diseño de SEs.
Primer Seminario Nacional de Elaboración de Guiones de Software Educativos para la Escuela Cubana.
oLa metodología de diseño de Software Educativos (SEs).
El trabajo consta de tres capítulos. En el primero los autores realizan valoraciones de dos paradigmas asociados al aprendizaje y sobre el papel que desempeñan los SEs como instrumentos para propiciar el aprendizaje. También se presenta el concepto de aprendizaje al cual se afilian, y más adelante se justifica la utilización de elementos de la teoría de Ausubel y el Enfoque Histórico Cultural de Vigotsky como vía para propiciar el aprendizaje, para usarlos como plataforma para la elaboración de la multimedia "MaqCD" que tributará a la asignatura Máquinas y Accionamientos Eléctricos que se imparte al Técnico Medio en Electricidad. También se recogen clasificaciones de SEs y su definición, así como ventajas y desventajas de su utilización para propiciar el aprendizaje.
El Capítulo II presenta los indicadores utilizados para la caracterización de los materiales didácticos "Máquinas Eléctricas I" de los autores M. P. Kostenko y L. Piotrovki y "Máquinas Eléctricas I" del autor A. I. Voldek como propiciadores del aprendizaje de los contenidos correspondientes al tema "Aspectos generales de las Máquinas de Corriente Directa"; así como los resultados de dicha caracterización, más adelante se ofrecen criterios para la elaboración y diseño de estos materiales. Cierra el capítulo con la descripción general de la multimedia "MaqCD" para propiciar el aprendizaje de los contenidos correspondientes al tema "Aspectos generales de las Máquinas de Corriente Directa".
En el Capítulo III se presenta la metodología seguida para la aplicación del criterio de expertos para la valoración subjetiva de la multimedia "MaqCD", así como los indicadores que serán empleados en dicha valoración. También se presentan los resultados de la validación experimental. |