Inicio / Contacto
   
 

INTRODUCCION

En la sociedad que surgió tras la revolución industrial el recurso básico era la energía. El objetivo básico fue, pues, extender y ampliar la fuerza del cuerpo humano. De este modo se inventaron máquinas que ahorraban trabajo físico y hoy día gran parte de los hombres y mujeres del mundo desarrollado se han liberado de penosas tareas manuales que tenían a finales del siglo XIX y pueden disfrutar de más tiempo de ocio. En la sociedad en que estamos inmersos ahora, el recurso básico es la información. El objetivo de la sociedad post-industrial se torna ahora en extender y ampliar la capacidad de tomar decisiones acertadas lo más rápido posible, ocupar el tiempo de ocio con nuevas actividades y ampliar el campo de la mente a través de la información. Internet y las nuevas tecnologías se revelan así como las herramientas básicas de esta nueva sociedad que se está gestando.

Las tecnologías de la información y las comunicaciones (TICs) tienen el potencial de cambiar las relaciones de poder tradicional en el proceso de aprendizaje. Ellas propician que en el control que posee el docente sobre el proceso participe el alumno. No obstante, ellas también liberan al docente del trabajo operativo, dándole más posibilidades para dedicarse al trabajo creativo de reformular la instrucción y crear escenarios de aprendizaje donde el alumno se mueva de la simple comprensión y aplicación, en el mejor de los casos, al análisis y síntesis de la información y el conocimiento. Los programas bien diseñados, con diferentes ramificaciones de posibilidades de respuesta, en lugar de una sola línea de desarrollo pueden liberar al profesor de la repetición constante y poco creativa, y proporcionarle al alumno la oportunidad de realizar una actividad retadora y enriquecedora. Las nuevas tecnologías permiten una mayor individualización del aprendizaje, los alumnos pueden moverse a un ritmo más personal, avanzar mientras estén motivados o detenerse cuando se sientan saturados, y los docentes pueden dedicarse a investigar y buscar respuestas a los constantes exigencias del proceso de enseñanza - aprendizaje.

El vertiginoso desarrollo de las TICs cuestiona y reconfigura cada día la forma en que percibimos nuestra realidad y la manera como nos apropiamos y relacionamos con el mundo. Los estudiantes de hoy han crecido en un mundo radicalmente diferente al de sus generaciones anteriores, y qué decir al de la generación de sus maestros. Las nuevas tecnologías son indudablemente fundamentales a la hora de decidir a dónde iremos y cómo evolucionará la tecnología. Pero, sobre todo, la manera en que nosotros como usuarios, como maestros, como estudiantes; elijamos confrontar esos factores es un aspecto decisivo en el impacto y beneficio que pueden traer al proceso educativo y de aprendizaje.

El computador, hoy en día, es una plataforma capaz de actuar como "metamedio", por esto, entre otras razones, se presenta como una alternativa eficaz para experimentar y desarrollar alternativas a procesos educativos.

En el campo de la docencia, las transformaciones tecnológicas podrían llegar a imponer el reto, la necesidad y, sobre todo, la posibilidad de renovar las técnicas de enseñanza, modos de propiciar el aprendizaje y el tipo de material docente que se pone a disposición de los maestros y estudiantes.

A partir del estudio del banco de problemas del Instituto Politécnico "Cándido González Morales" se conoció que existían dificultades en el aprendizaje de los estudiantes de la especialidad Técnico Medio en Electricidad, a partir del diagnóstico realizado por los profesores de la asignatura "Máquinas y Accionamientos Eléctricos" en el tema "Aspectos generales de las Máquinas de Corriente Directa". Estos problemas en el aprendizaje se manifestaban en:

·Dificultades de los estudiantes para relacionar conocimientos propedéuticos con los nuevos.

·Dificultades de los estudiantes para arribar a generalizaciones teóricas.

·Dificultades de los estudiantes en la aplicación de los conocimientos a situaciones nuevas o relativamente nuevas.

·Pobre interés por el sistema de conocimientos de la asignatura.

·Dificultades de los estudiantes para realizar una adecuada explicación de los fenómenos físicos que se presentan en las máquinas de corriente directa.

·Tendencia a la reproducción del conocimiento.

Las dificultades anteriores se han manifestado finalmente en el bajo rendimiento académico de los estudiantes. Sus causas pueden estar asociadas a los siguientes factores:

·Inadecuadas estrategias metodológicas utilizadas por los profesores para impartir el contenido.

·Deficiencias en el diseño curricular.

·Influencias negativas de los ambientes educativos.

·Deficiencias en los materiales didácticos para desarrollar la asignatura.

Teniendo en cuenta los intereses y posibilidades de los autores se decide trabajar en lo referente a la última causa antes mencionada.

Los planteamientos anteriores permitieron asumir como:

Problema: ¿Cómo propiciar el aprendizaje de los estudiantes al abordar el tema "Aspectos generales de las Máquinas de Corriente Directa"?

Objeto: Proceso de aprendizaje del Técnico Medio en Electricidad.

Campo: La multimedia como plataforma para propiciar el aprendizaje del Técnico Medio en Electricidad en el tema "Aspectos generales de las Máquinas de Corriente Directa" de la asignatura Máquinas y Accionamientos Eléctricos.

Preguntas científicas:

1.¿Qué rasgos caracterizan los materiales didácticos actuales de la asignatura Máquinas y Accionamientos Eléctricos en el tema "Aspectos generales de las Máquinas de Corriente Directa" como propiciadores del aprendizaje?

2.¿Cuáles elementos teóricos de la teoría de Ausubel y L. S. Vigotsky pueden ser utilizados para propiciar el aprendizaje y qué implicaciones tienen las TICs en dicho proceso?

2.¿Cómo debe concebirse el diseño de una multimedia para propiciar el aprendizaje del tema "Aspectos generales de las Máquinas de Corriente" en la asignatura Máquinas y Accionamientos Eléctricos?

3.¿Cuáles son los indicadores que se deben utilizar para la valoración de expertos en: contenido, diseño instruccional e informática de una multimedia?

4.¿Cómo valorar la efectividad de la multimedia didáctica al ser introducida en el tema "Aspectos generales de las máquinas de corriente directa"?

Objetivo: Elaborar una multimedia dirigida a propiciar el aprendizaje del tema "Aspectos generales de las Máquinas de Corriente Directa" en la asignatura Máquinas y Accionamientos Eléctricos del Técnico Medio en Electricidad.

Tareas:

1.Caracterizar los materiales didácticos empleados en el tema "Aspectos generales de las Máquinas de Corriente Directa" teniendo en cuenta sus potencialidades para propiciar el proceso de aprendizaje.

2.Determinar los elementos teóricos de la teoría de Ausubel y L. S. Vigotsky que permiten propiciar el aprendizaje.

3.Determinar las potencialidades de las TICs para propiciar el proceso de aprendizaje.

4.Determinar las exigencias que se le deben plantear a los softwares educativos (SEs) para propiciar el aprendizaje.

5.Determinar las potencialidades de los multimedios como vehículo para propiciar el aprendizaje de los estudiantes a través de la asignatura Máquinas y Accionamientos Eléctricos en el tema "Aspectos generales de las Máquinas de Corriente Directa".

6.Elaborar una multimedia para el tema "Aspectos generales de las Máquinas de Corriente Directa" correspondiente a la asignatura Máquinas y Accionamientos Eléctricos.

7.Valorar a través del criterio de expertos en: contenido, diseño instruccional e informática, la multimedia "Máquinas de Corriente Directa" (MaqCD).

8.Validar experimentalmente la multimedia "MaqCD".

Métodos y técnicas:

Nivel teórico. Los autores utilizaron los métodos de este nivel con el objetivo de construir el marco teórico referencial de la investigación, además lo emplearon en la etapa de constatación y diagnóstico del problema objeto de investigación así como en la elaboración de la multimedia.

oEl análisis y la síntesis. Se utilizó con la finalidad de determinar qué elementos de las teorías de D. Ausubel y L. S Vigotsky podían ser utilizados para propiciar el aprendizaje, para determinar las potencialidades de las TICs y a lo largo de toda la investigación como método fundamental para arribar a conclusiones relacionadas con el problema que se investiga.

Nivel empírico. Con vista a caracterizar los materiales didácticos "Máquinas Eléctricas I" de los autores M. P. Kostenko y L. Piotrovki y "Máquinas Eléctricas I" del autor A. I. Voldek al abordar el tema "Aspectos generales de las Máquinas de Corriente Directa" que pertenece a la asignatura Máquinas y Accionamientos Eléctricos y comprobar la efectividad la multimedia "MaqCD" se aplicó a los profesores de la especialidad Técnico Medio en Electricidad del IP "Cándido González Morales", a los profesores del departamento de Eléctrica del ISP "José Martí" y a los estudiantes del tercer año de la especialidad de Electricidad del IP "Cándido González Morales" del curso 2002-2003 los siguientes métodos y técnicas:

·Cuestionario. Se aplicó con el objetivo de determinar si los indicadores utilizados para propiciar el aprendizaje están presentes, no presentes o algunas veces presentes en los materiales didácticos "Máquinas Eléctricas I" de los autores M. P. Kostenko y L. Piotrovki y "Máquinas Eléctricas I" del autor A. I. Voldek al abordar el tema "Aspectos generales de las Máquinas de Corriente Directa" que pertenece a la asignatura Máquinas y Accionamientos Eléctricos. Además, se aplicó el inventario de problemas con el objetivo de determinar cuáles indicadores de los utilizados para propiciar el aprendizaje constituyen problema o no problema durante el proceso de apropiación de los contenidos correspondientes al tema "Aspectos Generales de las Máquinas de Corriente Directa".

·Pruebas pedagógicas. Se utilizaron durante la validación experimental, antes de la introducción de la variable independiente, una vez introducida y al finalizar el proceso de validación. Tuvieron la finalidad de determinar el nivel de apropiación de los contenidos correspondientes al tema "Aspectos generales de las Máquinas de Corriente Directa".

·Cuasiexperimento. Se realiza con la finalidad de verificar la efectividad de la multimedia "MaqCD" como plataforma para propiciar el aprendizaje de los estudiantes del tercer año de la especialidad de Electricidad del IP "Cándido González Morales" al abordar el tema "Aspectos Generales de las Máquinas de Corriente Directa" en la asignatura "Máquinas y Accionamientos Eléctricos".

Nivel Matemático y estadístico.

·Estadística descriptiva e inferencial. Para el procesamiento de la información obtenida por los métodos y técnicas anteriores se utilizó la estadística descriptiva, para poner de manifiesto de forma gráfica los resultados obtenidos durante la caracterización del problema objeto de investigación y por su parte la estadística inferencial permitió obtener conclusiones de los resultados de los métodos y técnicas empíricos.

Método de Criterio de Expertos. Se utilizó para determinar las dimensiones e indicadores que se emplearon para valorar la multimedia "MaqCD" además para la valoración de la misma a partir de las dimensiones e indicadores determinados.

Población y muestra:

Población: Se tomó a los estudiantes del Instituto Politécnico "Cándido González Morales" y a los profesores de los Institutos Politécnicos Cándido González Morales y Manuel Cañete Ramos pertenecientes a la especialidad Técnico Medio en Electricidad así como a los profesores del departamento de Eléctrica del ISP "José Martí".

Muestra: La muestra correspondiente a los estudiantes del IP "Cándido González" fue escogida intencionalmente con la finalidad de obtener una amplia representación de los estudiantes de esta especialidad debido a que en este instituto se concentra la mayor cantidad de estudiantes pertenecientes a la especialidad de Electricidad en la provincia de Camagüey, y constituía un centro de fácil acceso.

Es por ello que se trabajó con los estudiantes del 3er y 4to años del curso regular diurno de los cursos escolares 2002-2003 y 2003-2004 pertenecientes a la especialidad de Técnico Medio en Electricidad.

En cuanto a la muestra de profesores de los Institutos Politécnicos Cándido González Morales y Manuel Cañete Ramos, fue escogida intencionalmente también; en este caso se tomó como condición que los profesores hubieran impartido la asignatura Máquinas y Accionamientos Eléctricos correspondiente al plan de estudio del Técnico Medio en Electricidad durante dos años como mínimo; con lo que se busca la acumulación de experiencia en la utilización de los materiales didácticos objeto de valoración. La muestra correspondiente a los profesores del departamento de Eléctrica del ISP "José Martí" fue seleccionada de forma intencional, teniendo en cuenta el reducido número de profesores de este departamento.

Novedad científica:

1.Se elaboró una multimedia didáctica tomando como plataforma elementos de la teoría de D. P. Ausubel y L. S. Vigotsky para propiciar el aprendizaje del tema "Aspectos generales de las Máquinas de Corriente Directa" correspondiente a la asignatura Máquinas y Accionamientos Eléctricos.

2.Se obtuvieron los indicadores que permitieron la valoración de expertos en contenido, diseño instruccional y expertos en informática.

Aporte práctico:

Radicó en la presentación de una multimedia para el tema "Aspectos generales de las Máquinas de Corriente Directa" perteneciente a la asignatura Máquinas y Accionamientos Eléctricos encaminada a propiciar el aprendizaje.

InicioContacto

2005 Copyright